Así mismo, desde sus inicios, se pueden asociar varios subestilos al Gothic los cuales detallaré más abajo.
Punk
Si bien el Punk en esencia es un estilo por sí solo, en mi opinión, el Punk Lolita derivó del Gothic en un principio. Al buscar un estilo un poco más rebelde, es que se recurre a la imagen característica del Punk. En principio los colores no variaban mucho en los coordinados, siendo el tartán rojo y negro los favoritos. Actualmente, se puede encontrar colores más variados dentro del Punk Lolita. El uso de cadenas, cruces, púas, parches y correas se popularizó poco a poco, creando hoy en día coordinados bastante originales.
El maquillaje en el Punk puede variar desde el gusto personal, natural o marcado, la idea es que se vea armónico con el estilo punk que quieres llevar.
Bonus!
Steampunk
OK, si bien el Steampunk Lolita es un estilo que no suele aceptarse, es un hecho que está tratando de abrirse camino dentro de los subestilos del Lolita. Muchas líneas han sacado prints y cortes inspirados en el steampunk.
El steampunk lolita poco a poco ha ido tomando terreno dentro de los subestilos más famosos, tanto que últimamente el steampunk –querámoslo o no- está más de moda que antes.
Se caracteriza por las faldas con corsé underbust (debajo del pecho), de cortes irregulares, el uso de corsé en lugar de blusas, boleros para cubrir las mangas, botas , cinturones con alforjas, googles o anteojos de aviador, etc. Lo que lo identifica aún más son los tonos “oxidados” del steampunk, los colores bronce y cobre son las estrellas aquí, hay coordinados en colores verde que marcan distinción. Pero recuerda que la idea del steampunk es buscar ese look “oxidado” a causa del efecto del vapor sobre el metal.
Personalmente creo que hay que darle una oportunidad al Steampunk Lolita para mostrar que puede ofrecernos y quizás darle un lugar dentro de los múltiples subestilos del Lolita.
Fin del Bonus!
Kuro y Shiro
Uno de los primeros estilos “gemelos”. Gemelos, porque la idea en un principio era que fuesen juntos, de preferencia que sean las mismas prendas en colores contrarios. Para los que no están habituados al japonés, Kuro significa Negro, y Shiro significa blanco, por lo que en estos estilos completamente monocromáticos, las Kuro Lolita se visten completamente de negro y las Shiro Lolita completamente de blanco.
La idea de que vayan juntos es para resaltar el contraste. Hoy por lo general no se ven tantas kuro y shiro lolita juntas, y si se ven, tampoco es estrictamente necesario que vayan con la misma ropa en distintos colores. Si bien, este es uno de los primeros estilos del tipo “Gemelo” no significa que sean “Twins”.
El efecto “Twins” (del inglés, gemelos) es vestir exactamente igual con otra Lolita, desde los accesorios del cabello, hasta los zapatos que estén usando.
Elegant Gothic Lolita y Elegant Gothic Aristocrat
Para aclarar estas dos líneas, el Elegant Gothic Lolita (EGL) y el Elegant Gothic Aristocrat (EGA) son las líneas creadas por Mana (Malice Mizer, Moi Dix Mois) para su marca de ropa Moi-meme-Moitie.
El EGL se caracteriza por enfocar sus diseños en la época victoriana (1837-1901), buscando abarcar la variedad de estilos presentes en ésta época. Podemos adoptar un opulento vestido con encajes delicados o bien un atuendo estilo eclesiástico (el hábito de color blanco contrastando con el vestido negro).
El EGA se caracteriza por sus diseños unisex y ofrecer un lado más andrógino en sus atuendos. Generalmente encontramos faldones, pantalones y faldas de corte irregular, abrigos de corte militar ajustados a la cintura, y camisas-blusas con encaje. La mayoría de los diseños se basan en la misma época victoriana y eduardiana (1901-1910).
Aunque Mana ha destacado el maquillaje marcado en ambas líneas, es completamente opcional.